


¿Qué es ALMAE?
ALMAE es un grupo interdisciplinario de profesionales de la salud dedicadas a la evaluación y tratamiento de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y condiciones asociadas. Nuestro enfoque es integral, personalizado y basado en la evidencia científica, siempre con un profundo sentido ético y humano.
​
-
Población atendida: Centramos nuestra práctica exclusivamente en niños, niñas y adolescentes, entendiendo sus necesidades únicas y el rol fundamental de la familia en su proceso de recuperación.
-
Misión: Nuestra misión es ofrecer un tratamiento cálido, colaborativo y eficaz que permita a nuestros pacientes y sus familias sanar su relación con la comida y con ellos mismos, construyendo un futuro saludable y pleno.



¿Por qué elegirnos?

Atención Personalizada
Diseñamos un plan de tratamiento único para cada paciente, respetando su individualidad y su historia
​Experiencia Clínica Comprobada
Diseñamos un plan de tratamiento único para cada paciente, respetando su individualidad y su historia


Equipo Multidisciplinario
Acompañamiento a la Familia
Especialistas en psiquiatría, psicología, terapia familiar sistémica y nutrición trabajan de forma coordinada y en comunicación constante para un abordaje completo.
Involucramos activamente a los padres y cuidadores, brindándoles herramientas y apoyo para ser pilares en la recuperación.



Nuestro Equipo


Nohemi Galvis
Especialidad: Psiquiatra infantil y del adolescente
Formación: Médico psiquiatra de la Universidad El Bosque-ICSN Clínica Montserrat, Especialista en Psiquiatría infantil y del adolescente de la Pontificia Universidad Javeriana, Postgrado en psicoterapia psicoanalítica con niños, adolescentes y padres de AECPNA- Madrid
Enfoque: Cuento con más de 10 años de experiencia clínica en el abordaje integral de la salud mental infantojuvenil, con especial énfasis en los trastornos de la conducta alimentaria. Mi trabajo se fundamenta en la evidencia científica y en una comprensión profunda del desarrollo socioemocional de niños y adolescentes. Acompaño de manera cercana a las familias para diseñar planes de tratamiento personalizados, integrando redes de apoyo esenciales como la familia y la institución educativa, con el fin de favorecer procesos terapéuticos sostenibles y respetuosos.

Sasha Gutiérrez
Especialidad: Psicología clínica y desarrollo infantil
Formación: Programa de psicología y especialización en psicología clínica y en desarrollo infantil de la Universidad El Bosque.
Enfoque: Cognitivo conductual, más de 12 años acompañando procesos de crecimiento y bienestar emocional, transformando vidas con herramientas para enfrentar desafíos con mayor confianza, desde una mirada integral que considera la historia, el contexto y las necesidades de cada persona. Mi trabajo se centra en crear espacios seguros, empáticos y transformadores, donde cada proceso se construye con respeto, sensibilidad y compromiso clínico. Como investigadora, me mantengo en actualización para brindar un acompañamiento basado en la evidencia y adaptado a cada persona.

Heidy Pérez
Especialidad: Nutricionista dietista
Formación: Nutricionista Dietista Egresada de la Universidad Nacional de Colombia, con especialización en alimentación y nutrición en promoción de la salud de la Universidad nacional de Colombia..
Enfoque: Mi propósito es favorecer una relación sana y equilibrada con la comida, enfocándome en el bienestar integral más allá de la dieta. Trabajo desde un enfoque humano, empático y respetuoso, guiando a mis pacientes hacia la construcción de hábitos saludables y sostenibles, que fortalezcan tanto su salud física como su autoestima y confianza.

Sandra Chaves
Especialidad: Trabajadora Social / Terapeuta Familiar Sistémica
Formación: Trabajadora Social de la Universidad Externado de Colombia, Magíster en Familia Educación y Desarrollo, Especialista en Familia Educación y Desarrollo y Diplomada en Terapia Familiar y de Pareja
Enfoque: Trabajo con las familias desde el enfoque sistémico, el cual me permite desarrollar una comprensión profunda de las dinámicas familiares, considerar la complejidad de las relaciones familiares y desarrollar intervenciones que aborden las necesidades de todos los miembros de la familia; haciendo énfasis en el fortalecimiento de los vínculos familiares, identificando sus fortalezas y recursos para desarrollar estrategias e intervenciones terapéuticas que les permitan abordar diversos desafíos, desde un estilo cercano y afectivo.



Enfoque Integral

Psiquiatría
Esencial para una valoración completa del estado de salud. La psiquiatra evalúa la necesidad de apoyo farmacológico para tratar síntomas como ansiedad o depresión severa, que a menudo acompañan a los TCA, siempre de forma segura y monitoreada.

Nutrición
Pilar para la recuperación física y mental. Nuestra nutricionista guía la rehabilitación del peso (si es necesario) y ayuda a desmontar miedos y mitos sobre la comida, estableciendo un patrón de alimentación regular y saludable.

Psicología
Base del tratamiento. Se enfoca en entender el origen y mantenimiento del trastorno, trabajando sobre la autoestima, imagen corporal, gestión emocional y patrones de pensamiento disfuncionales.

Terapia Familiar
Esencial para una valoración completa del estado de salud. La psiquiatra evalúa la necesidad de apoyo farmacológico para tratar síntomas como ansiedad o depresión severa, que a menudo acompañan a los TCA, siempre de forma segura y monitoreada.

